Té sin residuos

Vivimos en un mundo inundado de productos desechables, especialmente en el sector de la alimentación, y entiendo perfectamente tu preocupación al respecto. 

Es muy agobiante cuando no puedes disfrutar plenamente de cosas tan simples como beberte un té sin tener cargo de conciencia porque has generado muchos residuos: el envoltorio de plástico del té, la bolsita, la cuerda, la etiqueta e incluso la caja donde se almacenan todas las bolsitas. Y por no hablar de que además luego estos residuos hay que desecharlos y reciclarlos correctamente por separado.

residuos de las infusiones convencionales


Entiendo esta sensación a la perfección porque yo también la he vivido. Pero hoy en día se pueden hacer cambios más sostenibles en nuestras rutinas para reducir nuestra huella ambiental, sentirnos mejor con nosotrxs mismxs y poder disfrutar de un té sin residuos.

En este artículo hablo de las infusiones a granel y los filtros reutilizables como alternativa principal a las infusiones convencionales en bolsitas. Te cuento cómo hice yo este cambio zero waste para que tú también puedas hacerlo y que puedas disfrutar de tus infusiones sin remordimientos ni ecoansiedad.

Beneficios de las infusiones a granel

  • Calidad 

Las infusiones a granel suelen ser de mayor calidad y frescura que las convencionales. Puedes disfrutar de hojas de té más grandes y frescas que tienen un sabor y aroma más intensos. ¡Estoy segura de que también te vas a enamorar de su increíble olor!

  • Variedad y personalización

Con las infusiones a granel tienes la libertad de mezclar tus propias combinaciones personalizadas. Esto no solo te brinda una experiencia de sabor única, sino que también evitas la necesidad de envases individuales para cada tipo de té.

  • Precio más asequible

A granel, por lo general, es más económico a largo plazo en comparación con las bolsas de té envasadas individualmente. Además, al reducir los intermediarios entre el productor y tú, es posible que ahorres aún más.

  • Apoyo a agricultores
En relación a lo anterior, como no hay una marca intermediaria que se lleve gran parte de los beneficios, hay una distribución más justa de los ingresos hacia los agricultores y productores de té.

  • Filtros reutilizables

Si compras infusiones a granel sí o sí necesitas un filtro, que ahora te explicaré qué tipos hay y cuáles recomiendo. Con este filtro que es reutilizable evitamos la necesidad de bolsitas de usar y tirar en cada taza.




Tipos de filtro para infusiones a granel

  • Filtros de tela

Son bolsitas de tela natural, normalmente de algodón que son lavables y reutilizables. Personalmente, no las uso a diario porque son un poco incómodas de usar, ya que es un poco difícil quitar el té que está dentro una vez mojado. Además, se van deshilachando con los lavados. Estas las recomiendo para cuando tengáis visitas en casa.



  • Filtros de acero inoxidable

Para mi son los mejores a nivel de durabilidad. Además, son muy fáciles de limpiar y reutilizables, por lo que los recomiendo para uso diario. Hay gran variedad de tamaños y formas; estos tres son más comunes. Es cuestión de gustos, pero para mi el más cómodo, el que es más fácil de almacenar y el que yo tengo en casa es el primero, que viene con tapa y se puede plegar. Si decides comprarte uno igual, asegúrate de que la tapa tenga el recubrimiento de silicona para evitar quemaduras.





  • Filtros de silicona

La silicona también es un material fácil de lavar, resistente al calor y flexible, por lo que también son una buena opción como filtro reutilizable para tus infusiones a granel. Yo no los he probado pero parecen cómodos de usar y estéticamente puedes encontrar una amplia gama de colores y de formas divertidas para niños.

  • Filtros de papel desechable

El material de estos filtros es un papel especial para tés que no altera el aroma natural del té. No los recomiendo porque son de usar y tirar y la idea es poder beber té generando residuo cero.

  • Tetera con filtro incorporado

Estas teteras hacen que la preparación de infusiones aún sea más sencilla. Solo tienes que llenar la tetera de agua caliente y las hojas de té y verter directamente en tu taza. No las he probado pero parecen muy cómodas, especialmente para cuando quieres hacer un tipo de infusión para muchas personas. No las recomendaría para uso individual, ya que tardarías más tiempo en la preparación en el caso de que cada persona prefiera infusiones diferentes.





Cómo incorporar las infusiones a granel en tu rutina

Lo primero que te recomiendo hacer es gastar primero las infusiones convencionales que ya tienes en la cocina, así dejarás espacio para las de granel. 


Infusiones por gastar

Recuerda que hay que separar cada residuo en su contenedor correspondiente: el envoltorio si es de plástico al amarillo y si es de papel al azul; la etiqueta hay que romperla y tirarla al azul; la bolsita de té y la cuerda irán al de restos y el interior al orgánico. Lo sé, es demasiado, pero es lo que realmente se debería hacer con las convencionales.

Después te recomiendo que mientras vas gastando las infusiones, vayas guardándote botes de vidrio donde almacenarás tus infusiones a granel. La idea es ir con los botes a comprar tus infusiones favoritas en una tienda a granel y meterlas en esos botes directamente. Así también estarás evitando el residuo del empaquetado que suele venir con las infusiones.


Manzanilla a granel en bote de vidrio


Por último, cómprate un filtro reutilizable, el que tú creas conveniente y el más cómodo para ti. 

Aquí puedes ver cómo uso los dos filtros que tengo yo en casa:

Una vez que tengas todo, ya puedes disfrutar de tus tés sin residuos. Dime en comentarios si ya usas infusiones a granel y qué te parece este cambio Zero Waste.